historia de los deportes

Lizeth Juri Reinolds 
 
Historia 
 


EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN LOS DEPORTES DE COMBATE
Josue Carlos Pacara Vargas 


La lucha se configura como una constante en la historia de los pueblos y civilizaciones, la lucha existió y existe en casi todas las sociedades. En todos los pueblos naturales puede encontrársela lucha, realizadas como ejercicio, como cultura y que se atienen a unas reglas fijas, detalladas y precisamente dictadas por la tradición y la costumbre[?].Realizado este análisis, debemos deducir, que no puede atribuirse a ningún pueblo o civilización
la invención de la lucha, pues se encuentran testimonios de la existencia de la misma en las diversas etapas de las diferentes civilizaciones que han existido en el discurrir de los tiempos. Separaremos nuestra revisión en las clásicas etapas de la Antigüedad




Todas las culturas del mundo han tenido juegos y rituales de lucha que podían incluirse como culto a un Dios o poder sobrenatural, como entrenamiento en la lucha por la subsistencia, como demostración de poder etc., estas actividades de lucha y combate originariamente contemplaban todas las posibilidades de que dispone el ser humano para luchar y combatir con su cuerpo, sin límites ni reglas.  A pesar de la gran riqueza de juegos de lucha que ha existido en las diferentes culturas, es la cultura Griega Clásica, la que creo y desarrollo las bases y el espíritu deportivo tal como lo conocemos en la actualidad



LA ANTIGÜEDAD


La epopeya de gilgamesh y el rey de uruk del año 2900 ad. Que relata la lucha del héroe sumergió con el salvaje enkidu es manuscrito más antiguo conocido  sin embargo lo más relevante se encontró en Egipto en Sakkára, en la tumba de Ptahhotep un relieve de piedra caliza que muestra a unos muchachos en la lucha libre. De hecho en las cuatro tumbas, se representan unas ciento veintidós imágenes de parejas de luchadores, dispuestas en progresión continua. Asimismo, las parejas se hallan pintadas de manera distinta, tal que los contendientes pueden identificarse claramente, uno de color rojo claro y, el otro, en tono más oscuro



En Egipto  la lucha se había convertido ya en un deporte de exhibición en todo tipo de actos, tanto religiosos como seculares, junto a la danza o el combate con bastones. Muchos modelos de imágenes tridimensionales, mostrando luchadores, han sobrevivido en las tumbas de Beni Hasan. Los artistas pintaron las imágenes con diferentes tonalidades, para permitir al espectador apreciar el sentido de sus movimientos. Nueve de estas tumbas incluyen escenas de lucha libre: la tumba de Amenemhat (59 parejas de luchadores); Baqet IIi (220 parejas de luchadores); Kheti (122 parejas de luchadores); Baqet I (6 parejas de luchadores). El interior de estas tumbas muestran, además, escenas de la vida militar y no es posible determinar si los luchadores son o no profesionales, artistas aficionados o soldados, lo cual es más que probable pues a estos se les adiestraba en la lucha como una parte más de su formación militar.




sería en Grecia donde se produciría con mayor intensidad el desarrollo y difusión de la lucha, hasta el punto de que la misma sería considerada por los antiguos griegos como el entrenamiento más importante de la juventud. En este sentido, Platón, antepone la lucha a todos los demás ejercicios gimnásticos, indicando que este, persigue un buen estado físico, agilidad y belleza, confiriendo a todos los miembros y a todas las partes del cuerpo el grado conveniente de estiramiento y flexibilidad.
Las tres modalidades clásicas de las luchas practicadas por los antiguos griegos se integraban por la lucha, el pugilato y el Pancracio, las cuales, con el transcurso de los siglos, se configurarían como las pruebas de los concursos olímpicos



Lucha

En la antigua Grecia, la lucha tenía un lugar principal en las leyendas y la literatura. Según determinados mitos, las leyes de dicho deporte habían sido entregadas a los hombres por la diosa Atenea, a través el héroe Teseo. En otras leyendas, se afirma que la lucha había sido inventada por Heracles, por Hermes, por su hija Palestra, etc. Aquí está la razón por la cual no es extraño que la lucha haya sido deporte fundamental no sólo en los juegos olímpicos antiguos, sino en todos los juegos realizados a través de la antigua Grecia. Homero (siglo VIII a. C.) relata en el canto XXIII de su Ilíada el combate entre Áyax Telamonio y Odiseo, y también hace referencia a ella en el canto VII de la Odisea. Otros autores que hablan de la lucha son Platón, Pausanias, Filóstrato, Plutarco, Heliodoro, etcétera. También en la pintura y escultura aparece reflejada, muchos frescos y decoraciones de cerámica, bajo relieves y esculturas dejan ver momentos de combates




El Kato Pale que se practicaba en el suelo, con técnicas parecidas al Grappling moderno donde se decidía el ganador cuando uno de los oponentes se rendía levantando el brazo derecho con el dedo índice hacia arriba. 

El Orthia Pale que se practica de pie y consistía en derribar al oponente al suelo tres veces con técnicas parecidas al la Lucha Olímpica  moderna, en ambas modalidades no existían límites en el tiempo y no parece que hubiese división por pesos como en la actualidad.  El Pale que se parece a muchos de los deportes de lucha cuerpo a cuerpo modernos, no era considerado demasiado cruel por los griegos, esto quedaba reservado al pugilato y al pancracio.
 

Pugilato

El pugilato de los antiguos, manifestaciones  de la fuerza material en lo que de más brutal tiene, no merecería que nos ocupáramos de él, si ciertos atletas no hubieran sabido elevarlo a la categoría de arte. No todos los atletas limitaban su táctica a hacer caer sobre su adversario una granizada de golpes, con sus puños reforzados con correas arrolladas a ellos y que formaban a la manopla llamada cesto.

Y por cierto que tales punchs debían ser terribles: “Crujen las mandíbulas al recibir los golpes”, dice Homero en la descripción del combate entre Euco y Eurialo. Y describe como “el divino” Euco, lanzándose sobre su adversario, le aplica una golpe tan violento, que Euralio cae, sin sentido, vomitando negruzca sangre.



El pugilato tenía una serie de reglas que no permitían algunos golpes, se parece al boxeo moderno, aunque había técnicas de golpeo con la mano abierta, no había asaltos ni tiempos y al igual que el Pale la división por pesos no estaba definida. La victoria era por noqueo del adversario, pero si se alargaba demasiado los oponentes podían llegar a acuerdos para golpearse alternativamente hasta conseguir un vencedor, el cual levantaba la mano derecha como signo de derrota.



Pancracio

el Pancracio era una competición deportiva de los Juegos Olímpicos Antiguos, una combinación de boxeo griego antiguo, lucha y sumisiones, un antecesor de las artes marciales mixtas modernas.


Los griegos atribuían su invención a Teseo, cuando se enfrentó al Minotauro. Baquílides, en cambio, atribuye su creación en conmemoración a Heracles, en su lucha con el león de Nemea. Aristóteles atribuye su descubrimiento a Leukaros de Acarnania.
Al ser una mezcla de lucha (pale, en griego) y boxeo (pyx), en el pancracio se utilizaban técnicas de ambas disciplinas, tales como el hedran strephein que se puede traducir como «voltear el trasero», el meson echein o «agarrar del medio», el trachelizein o «sujetar por el cuello» y el ankyrizein o «lanzar desde el anca», entre otros.
Otros movimientos a mencionar: el gastrizein que consistía en una patada al estómago, el apopternizein en donde el luchador tomaba a su adversario del tobillo para hacer que perdiera la estabilidad y cayera al suelo, y el klimakismos en donde el luchador atrapaba a su rival por detrás, por el cuello y comenzaba a estrangularlo.
Se permitían los puñetazos, aunque los luchadores no envolvían sus manos con los himantes o vendas. Más o menos estaba permitido todo. Aplastamientos con los pies y manotazos, entre otras cosas. Ni siquiera se respetaban los genitales.
Los golpes en la cara, la aplicación de presas de aplastamiento o de estrangulación, la rotura y la dislocación de miembros también eran técnicas de mucho éxito.



Edad media

La Edad Media abarca un periodo excesivamente largo en lo temporal (desde el s. X hasta mediados del s. XV) cuya característica principal estaba enmarcada en el control y la autoridad de la Iglesia cristiana, que condenaba todas las magnificencias de la vida terrenal y predicaba la humildad y la necesidad de salvación espiritual del alma. En ese sentido el sentido de las enseñanzas cristianas, se regia sobre valores espirituales y la mortificación del cuerpo por lo que se oponían a las actividades de orden físico. Esta Oposición se inspirada, sobre todo, por el deseo de que los fieles consagraran su tiempo a trabajos útiles. Nadie pensaba que el cuerpo pudiera ser objeto de educación, pues éste, era considerado como un "sucio harapo carnal", (Gillet, 1971: 42), como despectivamente proclamaban los estudios teológicos. Así, hacia el siglo XI, una vez agotadas las estructuras sociales y políticas de las monarquías mayores, se establecieron relaciones con la Iglesia Católica creando una triada de órdenes: el religioso, el guerrero y el laboral, que por su integración atienden a actividades y propósitos que aseguran lo que la divinidad ha mandado; así es como nacen y se explican los estados. En ese sentido, primaban la seguridad de la Iglesia y la seguridad de los reinados, por lo que se vio la necesidad de reforzar la caballería, estableciendo nuevas actividades entre recreativas e instructivas para incentivar su crecimiento. Estas actividades estaban orientadas a los torneos y las justas, con el fin de satisfacer la creciente necesidad del adiestramiento corporal.



Torneos

Se desarrollaba cada vez más la afición por estos guerreros pasatiempos creciendo el número de participantes. Hubo torneos en que se presentaron quince, treinta, cincuenta y cien caballeros de un bando contra igual número del opuesto fundamentalmente por espíritu de galantería y las ideas caballerescas de la Edad Media. Ninguno había que no consagrase su pensamiento y sus triunfos a una dama y algunos se presentaban a los torneos tras la señora de sus pensamientos.

 
TORNEOS Y JUSTAS: FAMA Y NEGOCIO Los torneos y las justas se hicieron más y más populares, ganando en espectacularidad. Se convirtieron en lucrativos negocios, porque se empezó a cobrar entrada, y el espectáculo incluía otras competiciones, como la lucha libre, el tiro con arco o ballesta, o incluso el tiro con honda. 



La celebración de estos ejercicios fue continua durante toda la Edad Media. Si en un principio la finalidad de estos combates era puramente gimnástica, pronto se darían cuenta de que servían para ganar honra y fama. Además a los ganadores les suponía un interesante incremento de ingresos, ya que, aparte del premio en sí, la costumbre era que el caballo y las armas del derrotado pasaran a ser posesión del ganador. En la Edad Media prevalecían las ideas caballerescas sobre otro tipo de circunstancias, es decir se cumplía el lema siguiente: Dios, mi rey y mi dama
Los torneos eran a la vez muestra del espíritu caballeresco y ejercicios o juegos militares en tiempos de paz.
Sin duda alguna, fue el espíritu caballeresco de la Edad Media lo que motivó la existencia de los torneos. Uno de las razones por las que se practicaba este "deporte" era por ajuste de cuentas.
Otro motivo es que cuando cesaban las fatigas de la guerra por su terminación o la firma de una tregua, la nobleza para no perder ardor guerrero se ejercitaba en estos linajes de juegos militares. Se preparaban a la suerte de futuras guerras, desarrollaban entre otras cosas reflejos y fuerza muscular.

 El antiguo régimen  y la ilustración

Felix Llanos montaño

Orientaciones de su práctica: en 1762, Jean J Rousseau estableció su obra de Emile proclama sus principios de educación natural de "todo según la naturaleza. En su obra afirma que el entrenamiento corporal constituye la parte más importante de la educación, pues de esta manera el niño tendrá buena salud y será robusto a fin de resistir el impacto de la vida.

Quienes la practicaban: los niños de la clase noble pero "su evolución de acuerdo con las nuevas condiciones sociales y sin la ayuda ni la preocupación de los intelectuales, Los campesinos continuaban buscando la evasión del tedio inherente a su vida cotidiana en los concursos de bailes, en las carreras, en las competiciones de lucha.

Existía el concepto de entrenamiento: Así, en 1774 aparece, en el Colegio Philantrhopicum dirigido por Basedow, el primer programa escolar sustentado en el naturalismo. Dicho programa, que incluía, durante una hora por la mañana y dos al mediodía, juegos y ejercicios gimnásticos, sería completado por Johan Friedrich Simón, considerado el primer profesor de educación física moderna, al añadir lo que él denominaba "gimnástica griega: carrera, salto, lanzamiento y lucha"

Metodología del entrenamiento: en 1768. Que continúa con las prácticas de su predecesor, si bien experimentará nuevas actividades y aparatos, a la par que retornará a las prácticas de la antigüedad clásica para introducir innovaciones. Todo ello se reflejará en su libro Gimnástica para la juventud, cuyo capítulo IV lleva por título “La Lucha", constituyéndose, por tanto, los ejercicios luctatorios como parte de la educación impartida por Gutsmuths (

En este contexto evolutivo deben integrarse los antecedentes del boxeo tal y como hoy lo conocemos. Así, en la Inglaterra de finales del siglo XVII cobraron auge, a instancias de la nobleza, los combates a puños desnudos, habiéndose encontrado testimonios que revelan la existencia de competiciones organizadas en Salisbury Square, En 1719, James Figg abrirá en Londres la primera escuela de boxeo -al que denominará  arte del boxeo o "noble arte", e impartirá diversas especialidades (Figg era un notable esgrimista) con finalidades de adiestramiento en la autodefensa. Ello no obstante, seguirían celebrándose combates en las trastiendas de las salas de diversiones o en medio de los prados, sin que los mismos se desarrollaran conforme a una reglamentación, caso de que existiera, preestablecida y uniforme.

En 1743, Jack Broughton publicaría el primer reglamento: London Prize Ring Rules. En 1747, Broughton inventaría unos guantes al objeto de que sus alumnos no se lastimasen los puños al entrenarse, si bien los combates seguían celebrándose con los puños desnudos. Es más, las reglas e innovaciones expuestas no eran conocidas en toda Inglaterra, con lo cual en diversos lugares se autorizaban los golpes bajos, se luchaba sin limitación de tiempo e, incluso, eran frecuentes los combates con resultados mortales

 Historia del boxeo: combatiendo a través de los siglos - Journey

 

 

EL PROCESO DE DEPORTIVIZACIÓN DE LOS DEPORTES DE LUCHA.-

Bajo la forma de competición, e institucionalización, se nota la presencia de 3 características esenciales,  toda vez que su conjunción determinará la pertinencia de la existencia de deporte:

·         Situación motriz: carácter específico de todo juego deportivo, sea cual sea éste.

·         Competición: en el sentido de que el deporte está regido por una codificación competitiva, es decir, por reglas que definen sus límites, su funcionamiento y , muy especialmente, los criterios de victoria o derrota.

·         Institucionalización: Reconocimiento y control por parte de una instancia o institución generalmente denominada federación, que rige su desarrollo y fija los reglamentos de juego.

En Inglaterra durante la primera mitad del siglo XIX. En esta época, dichas prácticas se extendieron a otros países, donde fueron asimiladas por las elites sociales correspondientes, de manera que la difusión generalizada de los juegos, más propios de las restantes clases sociales, que pasarían a integrar el deporte, en el sentido más moderno, sólo se producirá a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Resulta frecuente la utilización del término deporte para designar los juegos y ejercicios físicos de distintas sociedades y en distintas épocas, como para designar aquellos juegos que, al igual que dicho término, se originaron en Inglaterra y pasaron de allí a otras sociedades en un proceso que, podía denominarse como "deportivización" de los juegos competitivos.

Así, el boxeo conocería su primera reglamentación, las London Prize Ring, ya a mediados del siglo XVIII, aunque también debe recordarse que no obtuvieron un reconocimiento absoluto en toda Inglaterra, lo cual determinaría que siguieran celebrándose combates, prácticamente carentes de reglas y , por consiguiente, con un elevado grado de violencia e incluso mortalidad. En un intento de caracterizar los deportes de combate, para poder incluir los sistemas de combate realizada por Sampedro (1987), quien apunta las siguientes características:

·         La ausencia de artefacto, implemento o arma a manejar en relación con el oponente.

·         Desarrollarse en un espacio común a los dos competidores y con una participación simultánea.

·         El blanco u objetivo del juego se localiza en el cuerpo del adversario (no una zona o parte del terreno de juego).

·         Existe contacto directo y permanente durante todo el tiempo que dura el combate.

·         La distancia entre los luchadores suele ser mínima, habiendo contacto físico permanente.

Así, la primera característica referida excluye expresamente a los deportes de lucha con implemento (esgrima, kendo, palo canario, etc.) y, por tanto, determina la imposibilidad de establecer sobre dicha caracterización un concepto genérico válido que permita definir la totalidad de los deportes de lucha.

Castarlenas define los deportes de combate como "deportes en los que se produce un enfrentamiento directo entre dos adversarios y el objetivo de ambos es vencer. La forma cómo se consigue la victoria es lo que diferencia cada modalidad respecto de las demás. De esta definición se desprenderían, según el autor, una serie de importantes características, tanto desde el ámbito psicomotor, como el histórico y el sociológico, que otorgarían a esta categoría de deportes una identidad propia, que los diferencia de los demás.

Así, en el ámbito psicomotor:

·         Es necesaria una atención permanente por parte de los practicantes, ya que en todo momento cada uno es el único responsable de sus propias acciones, a diferencia de los deportes colectivos, en los cuales, a veces, la responsabilidad es compartida.

·         Tiene que existir un flujo constante de información del mecanismo perceptivo al mecanismo de decisión, ya que cualquier variación de posición, situación, nivel de contracción relajación, etc. del adversario puede condicionar la respuesta ideal a ejecutar.

·         Es preciso también una disposición especial de la retroalimentación de la ejecución y del resultado, ya que, en función de estos dos, en las acciones siguientes se tendría que actuar de forma muy diferente. Todas estas características anteriores implican que, en el ámbito psicológico, se debe hacer un esfuerzo muy considerable de concentración para poder ser eficiente en las acciones motrices a llevar a cabo en estos deportes.

En el ámbito sociológico, este grupo de deportes constituiría un fenómeno especial, pues el tipo de prácticas siempre ha estado adscrito a clases sociales muy concretas en función de parámetros como la distancia de guardia o el uso o no de material.

Puede afirmarse que la generalidad de los deportes de combate se caracteriza:

·         Por la utilización de un espacio común, en el sentido de que el espacio, en función de las posibilidades reglamentarias de su ocupación por parte de los practicantes, es compartido por los dos enfrentados para llevar a término el juego.

·         El tiempo se distribuye de manera bastante similar, por cuanto la totalidad de estas modalidades deportivas tiene prevista una limitación temporal, dentro de la cual ha de acabar obligatoriamente la confrontación, si bien existe la posibilidad de que dicha confrontación acabe (ippon en judo; K.O. en el boxeo; etc.), antes de finalizar esta limitación temporal reglamentariamente predeterminada, los objetivos siempre tienen como destino el cuerpo del otro y la demostración de una superioridad.

En conclusión, de esta exposición de diferentes intentos de caracterización conceptual de los deportes de combate podemos compendiar las siguientes características:

·         El enfrentamiento dual y simultáneo entre los adversarios.

·         Revisten carácter sociomotor y la interacción motriz es siempre de oposición.

·         El objetivo o blanco es siempre el cuerpo del adversario y la demostración de una superioridad, en la forma que reglamentariamente se determine. Ello implica, consecuentemente, la existencia de contacto físico permanente o intermitente (con implemento o sin él), limitado reglamentariamente.

·         Se desarrollan en un espacio estandarizado y común para ambos contendientes, y con una duración temporal limitada y reglamentariamente predeterminada.

·         A su vez, dicho conjunto de características nos permite definir los deportes de combate como "deportes en los que concurre un enfrentamiento dual y simultáneo, que, desarrollándose en un espacio común y una duración temporal reglamentariamente determinados, presenta, en todo caso, una interacción motriz de oposición directa, cuyo objetivo es siempre el cuerpo del adversario y la demostración de una superioridad en la forma que reglamentariamente se determine".

 Desde cuándo existe el boxeo moderno?

PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES DE LUCHA.-

En términos generales, una clasificación es un proceso que permite una ordenación de elementos o categorías, según un determinado criterio que permita establecer diferenciación. En este sentido, una clasificación aportará una mayor comprensión de los contenidos y de las relaciones entre los distintos grupos de deportes. De ahí la pertinencia del establecimiento de una clasificación de los deportes de combate.

En los últimos tiempos también se ha venido utilizando el término de .artes marciales" para designar a un buen número de estos deportes. Sin embargo, la utilización de esta terminología con carácter indiscriminado ha de considerarse, cuando menos, desafortunada, puesto que dicho término sólo puede asignarse, en propiedad, a una serie de deportes luctatorios de origen oriental.

Es cierto que deportes como (judo, karate, kendo, taekwondo, Bjj, etc.), conservan una vertiente marcial, que incluso es ponderada en función de su validez como formación en el ámbito de la defensa personal. Pero también ha de convenirse que el aspecto marcial es sólo uno más de los muchos que convergen en estas actividades deportivas. Así mismo, a esta argumentación debe añadirse la circunstancia o consideración definitiva de que si bien, efectivamente, existen muchos deportes de combate que poseen o presentan como uno de sus aspectos diferenciales la condición de arte marcial, a la inversa, muchas artes marciales no pueden ser catalogadas como deportes al carecer de competición reglada como dispositivo que asigne el enfrentamiento de varios jugadores (así, el caso del aikido, Tai-chi, etc.).

Realizadas las precedentes consideraciones, procede desarrollar una propuesta de clasificación de los deportes de combate. En este sentido, partiremos del establecimiento de una dicotomía, simplista, si se quiere, pero útil a los efectos pretendidos, que se sustenta en la existencia o no de agarre como criterio diferencial. Lo cual, de algún modo, vendría a ajustarse a la terminología, deportes de combate con agarre, utilizada frecuentemente en la actualidad, para designar aquel conjunto de deportes de combate que presentan el agarre como acción motriz básica y característica común diferencial (judo, Ju jistsu, lucha grecorromana; lucha libre olímpica, sambo, etc.), en cuanto la misma mediatiza la finalidad u objetivo común a estos deportes: la proyección, con carácter general y/o el control en el suelo, con carácter más específico, del adversario. A diferencia de aquellos otros deportes, en los que la caracterización común vendría determinada, bien por el golpeo: deportes de combate con golpeo (karate, boxeo, taekwondo, etc.); bien por la utilización de implemento: deportes de combate con implemento (esgrima. kendo. etc.). En consecuencia, podría establecerse la siguiente agrupación:

·         Deportes de Combate de Agarre

·         Deportes de Combate de Golpeo

·         Deportes de Combate con instrumento

Una clase de deporte de Combate también puede tomarse en cuenta, los deportes de combate mixtos, en los cuales es permitida la aplicacio´n tanto de técnicas de agarre, como de golpeo, es el caso de una modalidad de la lucha Sambo, Sanda, la versión deportiva del Kung-Fu, el denominado específicamente Vale Tudo, Mma, etc.

Entrando en los detalles de cada una de estas especificaciones, es posible identificar subclasificaciones con respecto a la finalidad de las finalidades luctatorias. En ese sentido por ejemplo, podríamos sub etiquetar los deportes de combate de agarre, entre los que está permitida solo la proyección (ejemplo Kurash, lucha), proyección y finalizaciones con luxaciones o estrangulaciones (Judo, Ju Jitsu, Sambo, etc), cada uno con la característica del objetivo de la competición, y la distribución relevante en sus valoraciones. De similar forma, los deportes de golpeo pueden también identificarse como deportes donde solo se involucren extremidades superiores (Box), o interacción extremidades superiores e inferiores (karate, taekowndo, muay thay, etc).

Por ultimo vale la pena identificar los deportes que pertenecen a los olímpicos, es el caso del Judo, el Tae Kwon Do, el Box, Esgrima, y actualmente el Karate (siendo la lucha libre y greco romana excluida para las olimpiadas del 2020).

Referencias bibliográficas 


Historia de los Deportes de Combate, una

perspectiva contextual

Msc. Victor Rodriguez Estévez

10 de mayo de 2020 pag 1-11


https://journey.app/blog/historia-del-boxeo-combatiendo-a-traves-de-los-siglos/


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lucha_(deporte)


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/18601059/helvia/aula/archivos/repositorio/250/354/html/Plan%204-6-09/deportes.htm




Comentarios